PLANTILLA DE VALORACIÓN DE EMPRESAS - GOOGLE SHEETS
Cuando empecé a invertir en bolsa, cometí muchos errores.
Me leí Un paso por delante de Wall Street de Peter Lynch, me hice un cursillo y me fui directo a comprar acciones.
Mirar la cotización todos los días, dejarme llevar por el mercado sin analizar las empresas, hacer market timing, fijarme solo en el dividendo para elegir qué empresas comprar, comprar cuchillos cayendo...
No me privé de nada, y aprendí a base de perder pasta (¿hay otra forma de aprender?).
Al final, descubrí que muchos de estos problemas podían reducirse si eliminaba el componente emocional de la ecuación. Es decir, tenía que ser una máquina fría y calculadora.
Para reducir el componente emocional, elaboré una guía que seguir a rajatabla a la hora de analizar empresas. Sin excepciones. Una lista que no me permitiera pasar nada por alto.
Aquí no encontrarás esa guía. Puede que algún día la publique, pero eso ahora no es importante.
El caso es que en el proceso de hacer un análisis fundamental de empresas, me di cuenta de que leer las cuentas de las compañías era complicado y tedioso. Cada empresa presentaba sus cuentas de una forma, llamaba a cada estado financiero como quiere, e incluía gastos y métricas distintas.
Vamos, que entender las cuentas de una empresa es lo mismo que hacerle una autopsia a un alien siendo filólogo inglés y con los ojos vendados.
Que algunas empresas traten de ocultarte información de forma deliberada es otro tema, y si encuentras indicios de ello, huye. Este consejo es gratis.
Al final, perdía horas tratando de entender los estados financieros para acabar respondiendo a unas preguntas muy sencillas:
- ¿Crecen los ingresos de la empresa de forma consistente?
- ¿Es capaz la empresa de pagar sus deudas presentes y futuras?
- ¿Genera la empresa beneficios estables y crecientes?
- ¿Está usando la empresa los beneficios para crecer de forma adecuada?
- ¿Recompensa la empresa a los accionistas de manera sensata?
- Si todo lo anterior es afirmativo, ¿cuánto debería pagar por ella?
Por ello, acabé desarrollando una plantilla en Google Sheets que me respondiera estas preguntas. Entraba en los estados financieros, copiaba 5 datos básicos, y los pegaba en la plantilla. Encontré una manera de ser ordenado, metódico y, sobre todo, de ahorrar tiempo.
Al principio, la plantilla era muy sencilla. Contaba con una pestaña para meter los datos de ingresos y beneficios de la compañía, la estructura de la deuda y el pago de intereses. No esconderé que esa primera versión habría hecho reír a cualquier analista de Wall Street.
A pesar de utilizar la plantilla, seguí cometiendo errores. Pero menos.
Quizás no era capaz de identificar bien a las empresas ganadoras, pero sí que empecé a detectar señales de alerta y descartar muchas compañías que me habrían hecho perder dinero.
Con el tiempo, fui refinando la plantilla, hasta convertirla en una máquina perfectamente engrasada de analizar estados financieros. Solo tenía que introducir los datos de la compañía en una de las pestañas, y automáticamente se me calculaban todos los datos que necesitaba para tomar una decisión.
Al usar esta plantilla, conseguía varios objetivos:
- Ahorrar tiempo en leer los informes de 150 páginas de las compañías.
- Responder a las preguntas que leíste más arriba.
-
Automatizar el proceso, lo que me permitía:
- Tomar decisiones más informadas.
- Reducir el componente emocional.
- Reservar capacidad computacional de mi cerebro para tareas más importantes.
Aquí te muestro un ejemplo de cómo es en su versión actual:
Ejemplo Plantilla de Valoración de EmpresasEsa misma plantilla es la que encontrarás al comprar este producto, y para ello tan solo necesitas dos cosas:
- La primera de ellas es una cuenta gratuita de Gmail para tener acceso a Google Sheets.
- Y la segunda es pagar.
Pero antes de que lo hagas, voy a ser sincero contigo.
Este producto no es apto para todo el mundo. De hecho este producto no es para ti si:
- Eres un trader intradía. Si te dedicas a pintar líneas encima de un gráfico, tengo poco con lo que ayudarte. El análisis fundamental se mide en siglos.
- Eres un ludópata que disfruta sintiendo la adrenalina de comprar y vender acciones como de si jugar a la ruleta se tratara. Lo bueno de la ruleta es que al menos tus opciones de acertar son del 50 %. En la inversión en bolsa, no.
- Quieres que te diga donde invertir. Esta plantilla es una HERRAMIENTA. Te ayuda a tomar decisiones, pero quien decide dónde poner su dinero eres tú.
- Crees que el precio es elevado. Aquí no entro en valoraciones. Si crees que pagar X euros por el valor que te ofrezco, agradezco que me hayas leído y espero que te vaya bien en la inversión.
Si no entras dentro de ninguna de esas categorías, este producto SÍ es para ti. Y cuando lo compres, encontrarás:
- El acceso a la Plantilla de Valoración de Empresas.
- Una demostración del funcionamiento de la plantilla con una empresa de ejemplo.
- La promesa de recibir futuras actualizaciones de la plantilla completamente gratis.
Posibles preguntas que te surgirán:
¿Cuánto cuesta? 15 euros. De momento. Haces un pago único y tienes acceso de por vida.
¿No es muy caro para ser una plantilla? No. De hecho cuando empieces a usarla verás que casi te la estoy regalando.
¿No será muy difícil de usar? No. Tienes un tutorial y una demostración de cómo funciona. La inversión en empresas no es sencilla, pero tampoco es imposible. Si crees que es muy difícil de usar, quizás es que la inversión activa no es para ti (lo cual tampoco es un problema).
¿Dónde la compro? Arriba, a la derecha ->
¿Qué opinan los clientes? Lo puedes leer tú mismo, a la derecha ->
¿Y si no me deja adquirirla? Si ves que no puedes adquirir la plantilla, es posible que haya cerrado el acceso en vistas a una próxima actualización y volverá a estar disponible próximamente. Hasta entonces, puedes suscribirte para que te mande un correo cuando eso ocurra.
SuscribirmeGracias por leerme y que tengas un buen día.
Gonzalo.
IMPORTANTE: Renuncia de responsabilidad: ninguna información proporcionada constituye ni debe interpretarse como una recomendación de compra o venta de ningún valor o servicio financiero. Debéis realizar vuestra propia investigación y análisis antes de invertir y asumir los riesgos inherentes a cualquier operación financiera. Esta plantilla es sólo una herramienta para ayudaros en este proceso.
Plantilla de Valoración de Empresas